Shiro Satsuma

From Global Knowledge Compendium of Traditional Crafts and Artisanal Techniques
Revision as of 20:21, 20 August 2025 by FuzzyBot (talk | contribs) (Updating to match new version of source page)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Shiro Satsuma (白薩摩) ware, distinguished by its translucent ivory glaze, intricate hand-painted designs, and gilded detailing. Originally crafted for the Japanese aristocracy, pieces like this exemplify the refined aesthetic of late Edo to early Meiji period ceramics.

Shiro Satsuma (白薩摩, "Satsuma Blanca") se refiere a un tipo de cerámica japonesa altamente refinada originaria del Dominio Satsuma (actual Prefectura de Kagoshima). Es conocida por su vidriado color marfil, su intrincada decoración de esmalte policromado y sus distintivos y finos patrones craquelados (kannyū). Shiro Satsuma es una de las formas más apreciadas de la cerámica japonesa y alcanzó especial fama en Occidente durante el periodo Meiji (1868-1912).

Historia

Los orígenes de Shiro Satsuma se remontan a principios del siglo XVII, cuando el clan Shimazu trajo alfareros coreanos al sur de Kyushu tras las invasiones japonesas de Corea (1592-1598). Estos alfareros establecieron hornos en el Dominio Satsuma, produciendo una variedad de cerámicas.

Con el tiempo, surgieron tres categorías principales de cerámica Satsuma:

  • Kuro Satsuma (黒薩摩, "Satsuma Negra"): Gres rústico de tonos oscuros elaborado con arcilla rica en hierro. Estas piezas eran gruesas, resistentes y se usaban principalmente para fines cotidianos o locales.
  • Shiro Satsuma (白薩摩, "Satsuma Blanca"): Elaboradas con arcilla blanca refinada y recubiertas con un vidriado marfil translúcido con un fino craquelado (kannyū). Estas piezas se producían para la clase dominante samurái y la aristocracia, y a menudo presentaban diseños elegantes y sobrios.
  • Export Satsuma (輸出薩摩): Una evolución posterior de Shiro Satsuma, creada específicamente para el mercado internacional a finales de los períodos Edo y Meiji. Estas piezas eran muy decorativas, estaban densamente pintadas con oro y esmaltes de colores, y presentaban escenas exóticas o narrativas para atraer el gusto occidental.

Características

Shiro Satsuma es conocido por sus:

  • Esmalte marfil: Una superficie cálida y cremosa con una sutil transparencia.
  • Kannyū (esmalte craquelado): Una característica distintiva que consiste en una red intencionada de finas grietas superficiales.
  • Decoración policromada sobreesmalte: Comúnmente incluye esmaltes dorados, rojos, verdes y azules.
  • Motivos:
  • Mujeres nobles y cortesanas
  • Figuras religiosas (p. ej., Kannon)
  • Naturaleza (flores, aves, paisajes)
  • Escenas mitológicas e históricas (especialmente en Export Satsuma)

Técnicas

El proceso de producción implica:

  1. Modelado de la vasija con arcilla refinada.
  2. Bizcocheado para endurecer la pieza.
  3. Aplicación del esmalte de marfil y rehorneado.
  4. Decoración con esmaltes sobreesmaltados y oro.
  5. Múltiples cocciones a baja temperatura para fundir la decoración capa por capa.

Cada pieza puede llevar semanas para completarse, en particular las obras altamente detalladas de Export Satsuma.

Era de la exportación y fama internacional

Durante el período Meiji, la Shiro Satsuma experimentó una transformación destinada a satisfacer la fascinación occidental por el arte japonés. Esto dio origen al subgénero conocido como «Satsuma de Exportación», que se exhibió en exposiciones internacionales, entre ellas:

  • Exposición Universal de París de 1867
  • Feria Mundial de Viena de 1873
  • Exposición del Centenario de Filadelfia de 1876

Esto contribuyó a la popularidad mundial de la cerámica Satsuma. Entre los artistas y estudios más destacados de la época de la exportación se incluyen:

  • Yabu Meizan (Yabe Yoneyama)
  • Kinkōzan (Kinkōzan)
  • Hornos Chin Jukan (Oficial de vida del fregadero)

Contexto moderno

Aunque la producción tradicional de Shiro Satsuma ha disminuido, sigue siendo un símbolo de la excelencia cerámica japonesa. Las piezas antiguas de Shiro y Satsuma de exportación son ahora muy codiciadas por coleccionistas y museos. En Kagoshima, algunos alfareros continúan preservando y reinterpretando la tradición del Satsuma-yaki (薩摩焼).

Tipos de cerámica Satsuma

Tipo Descripción Uso previsto
Kuro Satsuma Gres rústico oscuro elaborado con arcilla local Uso cotidiano y utilitario en el dominio
Shiro Satsuma Elegante cerámica esmaltada en marfil con craquelado y fina decoración Utilizada por daimyō y nobleza; con fines ceremoniales y de exhibición
Satsuma de exportación Cerámica profusamente decorada dirigida a coleccionistas occidentales; uso intensivo de oro e imágenes vívidas Arte decorativo para mercados de exportación (Europa y Norteamérica)

Ver también

Audio

Language Audio
English


Categories